Si ‘Tengo un volcán’ nos ayudó a muchos padres y madres a gestionar las emociones (y la rabia) de nuestros hijos, ‘Tengo un volcán y no puedo respirar‘ viene a avalar y a reforzar los recursos y herramientas que podemos facilitar a nuestros pequeños a la hora de acompañar las explosiones emocionales y las rabietas que puedan tener. Miriam Tirado lo tiene claro y por eso quiere echarnos una mano para que podamos transitar ese desborde sin perder el control ni los nervios.
“La rabia es una de las emociones más potentes y difíciles de acompañar que existen, pero es la que ha ayudado a cambiar más el mundo”, Miriam Tirado.
1.Qué difícil es sostener y acompañar las emociones que siempre se han tildado de ‘desagradables’ en nuestros hijos…
Es que lo desagradable no nos gusta en general. Y la rabia es una de las emociones más potentes y difíciles de acompañar que existen. Y esto pasa porque tampoco hemos aprendido, es decir, históricamente se ha aprendido muy mal y hemos sido ignorantes a nivel emocional. Nadie hablaba de ellas hace diez años. Y seguimos un poco en en pañales. Piensa que no se nos ha enseñado cómo hacer, no tenemos referentes, y por eso cuando somos padres no sabemos hacerlo. En este sentido ha de llegar un aprendizaje como adultos que tenemos que hacer para acompañar y aprender primero qué hacer con nuestra emoción. Al final, la rabia de nuestros hijos despierta la nuestra porque no fue bien gestionada ni de manera asertiva, y ¿qué sucede? que en momentos de rabietas potentes a veces somos nuestra peor versión porque se desata nuestra propia rabia.
“En momentos de rabietas potentes a veces somos nuestra peor versión porque se desata nuestra propia rabia”, Miriam Tirado.
2.Siempre has dicho que se ha maltratado mucho a esta emoción pero que es muy útil. Sin embargo, no hemos sido educados para saber gestionarla…
Es la emoción por excelencia que ha ayudado a cambiar más cosas en el mundo. El cambio en una injusticia viene por una rabia previa y eso nos impulsa a hacer cosas. La rabia nos comunica cosas y necesidades no satisfechas que puede ser sueño, hambre, juego, de estar con figuras de apego… necesidades básicas que son importantes de satisfacer, y que cuando no lo han sido satisfechas producen malestar y rabia para reclamarlo y pedir ayuda.
Viniendo de donde venimos no podemos exigirnos y pretender un cambio de la noche a la mañana. Ser super asertivos y autorregularnos requiere de paciencia por parte del adulto hacia sí mismo, requiere compasión y acompañamiento propio, requiere tratarnos bien, no machacarnos, pero seguir avanzando y revisándonos. Nos metemos una exigencia y al final eso nos paraliza porque lo vemos como una montaña. Pero al final nos ayuda a un nuevo paradigma de crianza.
3.¿Y entonces cómo podemos ayudar a nuestros hijos su en ese momento nos paralizamos?
Una rabieta es un desborde emocional, el niño no piensa ni escucha, así que podemos hacer poca cosa: mantenernos a su lado, poner límite al comportamiento no adecuado (pegar, tirar cosas) y mantenernos ahí para que cuando baje esa intensidad a lo mejor pueda aceptar un abrazo o que le ayudemos. En realidad no hace falta mucho porque no podemos hacer mucho. Y sucede que -. Tenemos que esperar a que la tormenta pase, esperar sin colapsar o histerizar, y después acoger todo eso, ayudar, comprender, darle herramientas para próximas veces. Pero en ese momento de clímax lo más importante es mantener el silencio, porque a más hablar peor, necesitamos conexión, y cuando baje emoción hablar y darle una salida.
“En momentos de rabietas potentes a veces somos nuestra peor versión porque se desata nuestra propia rabia”, Miriam Tirado.
4.¿Y si los que tenemos el ‘volcán’ somos nosotros delante de ellos qué podemos hacer?
Yo recomiendo, si el niño es muy pequeño, que no se puede dejar solo a nuestro hijo, hemos de mantenernos ahí, respirando o dando un paso hacia atrás físicamente porque eso nos ayuda a tener perspectiva y a repetirnos el mantra de que somos los adultos. Podemos mirarle las manos para ser conscientes de su fragilidad y así no cruzar líneas rojas. Si el niño es más mayor y no peligra, retirarnos, lavarnos la cara, hacer tres respiraciones y volver. Es mil veces mejor retirarnos a tiempo. Esto practicarlo en el momento de clímax es difícil, tenemos que reeducarnos cuando estamos en calma, tomar compromisos, escribir una carta de compromiso, interiorizar las líneas rojas, escribir notas en la nevera (respira), crear las condiciones en calma en definitiva para que cuando llegue el clímax tegamos herramientas. No podemos dejarlo todo para ese momento. Para tener autocontrol y autorregulación del adulto hemos de practicarlo cuando estamos bien para que podamos ir integrándolo.
5.Luego llega ese momento de calma. ¿Qué herramientas podemos ofrecerles?
En ese momento lo más importante no dar sermones, a ninguna edad. También conectar con cómo se ha sentido el niño, empatizar, podemos decirle ‘debes de haber sufrido mucho, lo estabas pasando mal, siento eso, vamos a intentar la próxima vez tal o cual cosa…’. Pero primero tenemos que explicarle lo que ha sucedido porque ellos no comprenden lo que ocurre y por qué les pasa eso. Tienen cansancio del post rabieta, tienen malas sensaciones y tenemos que enseñarles lo que les ha pasado, y decirles que necesitan sacar la rabia. Pero también decirles cosas que sí puede hacer y que no. Al final la educación tiene que llegar en la calma, no cuando estamos en el huracán, donde solo podemos ofrecer límites y acompañamiento. Poco a poco sembraremos, porque no aprenden de una vez a otra. La fase dura incluso años, en los que van aprendiendo con el lenguaje y las herramientas.
“La educación tiene que llegar en la calma, no cuando estamos en el huracán”, Miriam Tirado.
6.¿Tenemos miedo a las emociones propias y de nuestros hijos?
La clave es reeducarnos, buscar lo que no hemos recibido para poder integrarlo y cambiar las creencias, porque no hay emociones negativas y positivas. Todas las emociones son válidas y legítimas y están por algo, para ayudarnos a ver cosas que no estamos atendiendo. Tenemos que cambiar la mirada respecto de las emociones, y que este cambio llegue a ser social, porque siempre se ha priorizado el pensar y el hacer, no el sentir y el ser, y se premia a la gente que hace muchas cosas, pero el sentir y el ser no se valora y no se conecta profundamente con cada uno. Nos cuesta un mundo acompañar porque no conectamos con lo que somos cada uno, y ahí tenemos que hacer este trabajo de crecimiento personal. Tener un hijo puede ser el gran curso de crecimiento personal de nuestras vidas porque tenemos al maestro en casa, y a través del espejo que nos ofrece nuestro hijo nos obliga a trabajarnos y a aprender, cuestionarnos y revisarnos. Yo siempre recomiendo quedarse en casa, mirar a nuestro hijo… porque eso es gratis. Y una cosa es la teoría. La práctica es lo que tenemos que trabajar más porque vamos acumulando conocimiento pero si esto no baja al cuerpo, y lo practicamos… no sirve de nada. Al final, el camino más difícil es el que pasa del cerebro al corazón, integrarlo es lo difícil.