María Velasco: “La crianza es un factor de riesgo para nuestra salud mental”

Nos empeñamos, como padres, en que nuestros hijos crezcan sanos y felices, pero muchas veces solo estamos contemplando el aspecto físico, y no tanto el mental. María Velasco nos lo hizo ver durante nuestro evento.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la salud mental. Salud mental para vivir, salud mental para cuidar y salud mental no solo nuestra, sino también de nuestros hijos. Salud mental para educar en salud mental, para inculcarles esa relevancia y ese conocimiento de nuestro estado anímico y psicológico. Y así nos lo trasmitió precisamente la psiquiatra María Velasco en el evento de Educar es todo del pasado 25 de noviembre en el teatro Lope de Vega de Madrid.

Necesitamos tener salud mental para educar a nuestros hijos en salud mental

Porque nos empeñamos, como padres, en que nuestros hijos crezcan sanos y felices, pero muchas veces solo estamos contemplando el aspecto físico, y no tanto el mental. Y sí, puede que estén sanos y que estén bien, pero también hay que incidir en proporcionarles las herramientas emocionales necesarias para que puedan afrontar la vida “de la mejor manera posible”.

“Por eso tenemos que poder hacernos dueños de esa crianza con nuestros hijos. Porque somos los protagonistas de nuestra vida, no una hoja que cae al río. Y la crianza de nuestros hijos se tiene que adecuar a nosotros, no seguir ninguna moda. Porque nos tenemos que meter en la cabeza que somos las personas más importantes para nuestros hijos. No hay otras personas que nos puedan suplir. Y por eso somos perfectamente capaces de ser esas madres y esos padres que nuestros hijos necesitan para crecer con la suficiente salud mental. Y no vale con cinco minutos de calidad. Porque las cosas pequeñas, las que suceden en esa crianza, suceden en los pequeños detalles, en las pequeñas cosas cotidianas”, nos apuntaló la doctora.

“Somos las personas más importantes para nuestros hijos. Y somos capaces de ser esas madres y padres que nuestros hijos necesitan para crecer con la suficiente salud mental”, María Velasco.

Y esto no es fácil porque, tal y como ella misma nos contó, cada hijo nos remueve de una forma y nos dice una cosa de nosotros mismos. “No es cierto que tratamos igual a todos nuestros hijos. Como tampoco es verdad que la maternidad o la paternidad sea algo maravilloso y fácil. Nos remueve mucho a nivel personal, remueve nuestros cimientos” y, por eso, es algo que como adultos, como padres y madres, hemos de trabajarnos.

 “No es verdad que la maternidad o paternidad sea algo maravilloso y fácil. Nos remueve mucho a nivel personal y remueve nuestros cimientos”, María Velasco.

Son solo algunas de las pautas que María Velasco nos dio en nuestro evento, que contó con la colaboración de Miniland, Microsoft, Fundación Alcohol y Sociedad, Totto, Cadena SER, Digitales y Responsables, Éxito educativo y Mamá tiene un plan.

Picture of Lara Fernández

Lara Fernández

Periodista especializada en educación, crianza y comunicación, maestra de Educación Infantil y mamá.

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera