No formar parte de una familia convencional no es para nada sinónimo de que nuestro hijo sufra, esté mal o lo vaya a estar en un futuro. La psicóloga Úrsula Perona nos explica que “los vínculos entre la mamá y el niño pueden ser más fuertes, y esto puede ser muy positivo, ya que son vínculos afectivos, sólidos y duraderos”. Además, en este modelo de crianza, “se evitan muchas discusiones, puesto que es solo una persona la que decide. Hay mucha coherencia educativa”. En pocas palabras, no tiene por qué ser una desventaja para nuestros hijos. No obstante, sí que pueden aparecer algunas grietas en la crianza a las que hay que prestar especial atención.
Hijo que asumen un rol que no les pertenece
Una de las primeras debilidades a mencionar es que nuestros hijos pueden asumir de manera inconsciente el rol del padre o madre ausente. Perona nos explica que: “Esto puede ser complejo de gestionar, el hijo en cuestión puede llegar incluso a oponerse a que el padre o la madre tenga una nueva pareja, además de exigir cosas que no son propias de un niño”. Igualmente, en este caso, podríamos estar dotando a nuestro hijo o hija de una voz y una responsabilidades que no les pertenece. “Nuestros hijos son los hijos, siempre. Aunque no exista una de las figuras adultas”.
Además, nos podemos encontrar con un exceso de permisividad en la crianza. No hemos puesto límites, y ahora nuestro hijo nos trata como a un igual. Esto sucede porque convertimos a nuestros hijos en nuestra mano derecha.
Otro problema es cómo gestionemos nosotros, los adultos, esta situación. “Nosotros, como padres, podemos sentirnos sobrecargados”, nos dice Perona. “Debido a que todas las decisiones, todas las tareas de la crianza, todo, lo lleva una sola persona. No se reparte entre dos”.
Claves para evitar que una crianza en solitario nos pase factura
Perona nos insta a “actuar de forma preventiva, revisando todas las flaquezas de este modelo familiar”:
- Dejar claro y tener claro nosotros mismos cuál es el rol de nuestro hijo, evitando caer en la parentificación. La parentificación se produce cuando los niños y niñas tienen que adoptar el rol que deberían cumplir sus progenitores, tanto el cuidado físico y emocional, como la adquisición de todas sus responsabilidades. Tenemos que ser conscientes que este es “un papel y una responsabilidad que por la edad que tienen todavía no les toca”, nos explica la psicológica.
- Asegurarnos de que nuestros pequeños tengan una red de apoyo en la crianza. Pueden ser amigos o familiares con los que el niño pueda identificarse. Como por ejemplo un tío. “Este contacto o vínculo estrecho no tiene que estar encaminado a sustituir, simplemente tiene que hacer que los niños vean en esa persona un referente en el que sentir apoyo”, nos comenta Perona. Nuestro hijo no es nuestro compañero, no debe suplir una figura que no le toca. Debemos protegerlo de eso, y, en cambio, rodearlo de los suyos. De un tío, de un abuelo, de una persona a la que admire. “No solo por él, sino también por nosotros, que también necesitamos un hombro donde apoyarnos”, concluye Perona.