Relatos de verano: Amar en vacaciones

Cristina Tabernero participa en nuestro concurso de relatos con esta reflexión sobre la importancia del verano para desconectar del estrés y amar

Cristina Tabernero Neira participa en nuestro concurso de relatos con esta necesaria reflexión sobre la importancia del verano para desconectar del estrés y reconectar con nuestros hijos. 

“Se acabó el curso escolar y llegaron las vacaciones. Pero ¿qué vacaciones? Las de los hijos no siempre coinciden con las de los padres… Las vacaciones de verano, ese ansiado espacio y tiempo para desconectar de la rutina, de las obligaciones, de las prisas y del estrés, se convierten en una prolongación de la necesidad de conciliación familiar o en una continuación de la necesidad de seguir “aprovechando” el tiempo.

Cuando hay hijos, ese tiempo idílico de descanso se puede convertir en una programación más, un completar horarios, un colocar a los niños, un programar viajes… un periodo hiperactivo donde la conciliación familiar vuelve a resurgir, en lugar de calma, aburrimiento, pocos planes y mucho libre albedrío…

Aun así, creo firmemente que el verano es una gran oportunidad para reconectar con los hijos, y hacer familia, con la prioridad de encontrar la calma, amar, y huir del modelo de hiperpadres que quieren hiperniños.

Los veranos de los niños y adolescentes han cambiado radicalmente. Los padres planifican las vacaciones escolares desde el último día de colegio hasta el de la vuelta al cole en septiembre. Campamentos para los niños (a ser posible en inglés y con multiaventuras, cursillos de bici de montaña y escalada, campus de fútbol con nombre de un reconocido deportista, clases de surf, submarinismo, expresión artística y tiro olímpico), cursos de idiomas en el extranjero, viajes organizados hasta el último minuto para no dejar tiempo al aburrimiento…  Los veranos últimamente se han convertido en otro espacio para formar académicamente a los hijos, para continuar con el ritmo frenético que tantas familias llevan durante el curso escolar, y del cual cada vez es más difícil desconectar. El juego libre y las tardes sin actividades se ven como una pérdida de tiempo.  Y realmente ahí es donde se hace familia, y se educa emocionalmente, se aprende a manejar las emociones. Si los padres siguen con estrés, no hay calma. Y sin calma, no hay vacaciones, ni tiempo de amar.

Te invito a reflexionar, y a sentir la necesidad de parar y respirar, y descansar. Desconectar, aburrirse, reírse, conversar, escuchar, dedicar tiempo a los que quieres, hacer cosas que te gusten, estar de buen humor y fomentar el optimismo, pensar bien de los otros, confiar, tratar bien a los demás y respetar, colaborar en acciones, mejorar día a día tus relaciones, compartir, disfrutar del tiempo libre… en definitiva, te invito a amar, también en vacaciones”.

 Si quieres  participar en nuestro concurso de relatos de verano puedes mandar el tuyo (de 300 a 600 palabras y de temática libre pero con mensaje educativo) hasta el 25 de agosto a info@educarestodo.com. El premio es 2 entradas para nuestro próximo evento en Madrid (24 de noviembre), una suscripción anual en pareja a nuestra plataforma Gestionando hijos, y el último libro de cada uno de los ponentes del evento firmado por ellos. Además, la ilustradora y escritora Jessica Gómez leerá el relato ganador en el evento.

Si quieres leer más relatos de verano, te recomendamos:

Picture of Educar es todo

Educar es todo

Educar es Todo es un proyecto cuyo objetivo es colaborar con madres y padres en su labor educativa. Uno de los pilares fundamentales de una buena sociedad es apoyar la tarea de las madres y padres que lideran los hogares y la educación de sus hijos. Por eso, queremos acompañarlos en este apasionante viaje educativo, aportando ideas, reflexiones y estrategias que les ayuden a conseguir ese objetivo, que entendemos que es el de todos. Esperamos que también el tuyo.

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera