Cómo hablar con los niños sobre diversidad funcional
Sonia Hermida, de Omundoaoreves, nos da algunas ideas para acercarte a la diversidad funcional y abordar el tema con los niños, compañeros de cole, niños que conocéis, otros que simplemente ven en la calle, familiares, amigos. Todos somos diferentes, todos somos iguales.
Álvaro Varona: “Hay que perder el miedo a las nuevas tecnologías”
Álvaro Varona, responsable de Generación Apps, considera que padres y madres debemos conocer el mundo de las tecnologías. “En el momento en el que estamos es obligatorio que los padres conozcan la tecnología, que jueguen con ella, es la forma de exprimir todo lo bueno que tiene y llevárnoslo a nuestro lado”
La familia, imprescindible para lograr una sociedad más sana, justa y feliz
Lalu Gómez, Psicóloga y Psicoterapeuta especializada en Infancia y Familias, reflexiona sobre la importancia de la familia para lograr una sociedad más sana, más justa y más feliz: “Vivir una vida comprometida con el bienestar de otros y no sólo el de nuestro entorno más íntimo, constituye un factor de protección evidente para toda la familia”
Si quieres que tus hijos protagonicen historias virales, que sea con respeto y por sus genialidades
En Internet padres y madres encontramos muchas veces ideas brillantes, historias inspiradoras y virales que nos hacen reflexionar o reír, pero también historias terribles por la obsesión de la viralidad, como la del padre en Youtube tratando de forma vejatoria a sus hijos. Hablamos además de un cómico que tuitea sus conversaciones geniales con sus hijos
7 habilidades que puedes educar y que ayudarán a tus hijos en su vida profesional (y también en la personal)
En un post reciente en Forbes el experto en creación de marca William Arruda señala que “es común en todos los padres el deseo de ayudar a sus hijos a tener éxito en sus carreras profesionales”. Y para este noble objetivo propone siete habilidades, entre ellas curiosidad, generosidad, humildad y resiliencia, de las que nuestros expertos han hablado.
Recursos para educar: Guía para la resolución positiva de conflictos, de la CEAPA
Por muy mala prensa que tenga, el conflicto es consustancial a la convivencia. Por eso, aprender a resolverlos o gestionarlos de forma positiva es necesario. Con esta guía reflexionaremos sobre los conflictos en familia y sobre las habilidades necesarias para abordarlos de forma positiva, en especial el ejercicio de la autoridad de forma empática
Límites con respeto

¿Cuál debería ser el principal motivo y motor de los límites que ponemos en la familia? Ángeles Jové, de AEIOU Coaching para Padres, lo tiene muy claro: el motor ha de ser el respeto hacia todas las personas y hacia las necesidades de los niños y las nuestras propias.
¿Por qué es bueno fomentar las relaciones intergeneracionales?

“Aprender a ver la vida a través de los ojos de alguien con más o menos experiencia, con diferentes límites y potencialidades, puede ser muy enriquecedor”, nos dice Carla Martínez en este post en el que lanza la apuesta de introducir relaciones intergeneracionales en el aula y en nuestra vida.
Los expertos opinan: Alimentarse bien para crecer sano. Hay comida más allá del aceite de palma
Un 41,3% de nuestros niños de 6 a 9 años sufren sobrepeso u obesidad, así que parece importante responder a esta pregunta: “¿Qué pueden comer nuestros hijos e hijas?”. Encontramos la respuesta de la mano del neuropsicólogo Álvaro Bilbao, tres nutricionistas muy influyentes: Julio Basulto, Lucía Martínez y Aitor Sánchez, y la pediatra Lucía Galán.
Mamá y Papá de Diario de una Familia Trans: “Hemos aprendido lo que de verdad es el amor por un hijo. Dejarles ser, dejarles decidir, escucharles”
Hablamos con los padres detrás del blog Diario de una familia trans sobre el cambio que supuso en su vida el reconocimiento de Sol como niña, cómo ha recibido su entorno la noticia, qué han aprendido en este proceso y qué mensaje quieren dejar a la sociedad.