1. Viviendo con los conflictos, por Javier Urra
(5:49 min.)
La vida está llena de conflictos, porque, tal y como asegura Javier Urra, “la vida es un conflicto”. Si vivimos los conflictos como lo que verdaderamente son: ciclos naturales por los que vamos pasando a lo largo de nuestra vida personal, comprenderemos mejor que no deben asustarnos, y sí prepararnos para afrontarlos de la mejor manera posible
2. ABC del cerebro, por Álvaro Bilbao
(4:39 min.)
Conocer cómo funciona nuestro cerebro, y también el de tus hijos, es querer comunicarse mejor con uno mismo y con ellos. Si ayudas a tus hijos a generar buenas conexiones neuronales, les ayudarás a aprender nuevas y buenas estrategias para solucionar problemas.
3. Cómo enseñarles a compartir, por Maite Vallet
(5:41 min.)
Antes de reflexionar sobre compartir o no, ¿Qué tal si les educamos sobre lo que supone decidir si compartes o no? Tiene mucho que ver con habilidades como la asertividad, la negociación, la toma de decisiones, el respeto, la aceptación…
4.Castigos o consecuencias, por Maite Vallet
(5:51 min.)
Los castigos no enseñan, refuerzan el error. Los castigos son subjetivos, dependen del estado de ánimo que en ese momento tengamos los padres y madres para ajustarlo de manera proporcional.
5. Fuera quejas, por Fernando Botella
(5:48 min.)
Para algunas personas la queja se convierte en una reacción inevitable en su relación con la vida y con las personas que la rodean. No le permitirá tener relaciones felices ni pensamientos positivos que le ayuden a generar ideas alternativas a lo inesperado.
6. Aprender a resolver conflictos, por Begoña Ibarrola
(6:10 min.)
Durante el proceso de solucionar conflictos debemos actuar desde el binomio ganar-ganar, tal y como propone Begoña en este vídeo. Sobre todo, partiendo del fortalecimiento de nuestras habilidades, las cuales nos ayudan a empatizar y prevenir el conflicto.